Naturaleza del fondo de la costa de Galicia obtenida a partir de los datos puntuales reflejados en las cartas marinas del Instituto Hidrográfico.
Delimitación de la costa gallega en función de la sensibilidad ambiental según el Environmental Index Guidelines (version 3.0. NOAA 2002: http://response.restoration.noaa.gov/esi). Sistemas de referencia: ED50 e ETRS89. Sistemas de proyección: UTM fuso 29N y coordenadas geográficas. Formato de almacenamiento: Shape.
Batimetría de la Enseada de San Simón (Ría de Vigo) en una malla de 10x10 m de resolución, a partir de sondeos, llegando también a las zonas intermareales. Las profundidades están referidas al NMMA. Formato de archivo en NetCDF en sistema de referencia EPSG:23029 (UTM29N ED50).
Red de Estaciones Oceanográficas para el Control de Medio Marino de Galicia, donde se recogen perfies de CTDs agua a diferentes alturas. Se recogen semanalmente perfiles verticales de temperatura, salinidad, presión, pH, oxígeno, fluorescencia, transmitancia, PAR así como muestras de agua integradas a tres alturas (5 m, 10 m e 15 m) para el contaje de fitoplancton, clorofila, y diversas variables biogeoquímicas.
Atlas para la limpieza de la costa de Galicia en el caso de vertido accidental.
Recopilación de los topónimos de la costa gallega.